Tenangos, el bordado artesanal mexicano Los hombres también se atreven con él

Los tenangos son bordados originarios de San Nicolás. Esta comunidad otomí-tepehua está situada a 8 Km del municipio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, en México. 

Este lugar es conocido como la cuna del bordado, por la gran cantidad de personas que se dedican a este oficio. Se trata de bordados o pintadas sobre tela de manta color blanco o negro realizados con hilo de algodón. 

Los dibujos muestran la cultura, el entorno, las fiestas y danzas, o la flora y la fauna de este lugar de la sierra. Se trata de piezas únicas e irrepetibles, tanto por su diseño como por el colorido de los hilos que se utilizan. 

Tenango mexicano imagui.com

Tenangos en prendas de vestir

En la web Amantoli, hacen un repaso de los orígenes de estos bordados y cuáles son los plagios más famosos.

Su repaso comienza por las firmas de moda, que no han dudado en utilizar estos bordados en algunas de sus prendas. Algo, que en la comunidad de San Nicolás se ha catalogado como plagio y que podría afectar a su economía. Además de romper el verdadero significado de los tenangos. 

Es el caso de Mango, que comercializó jerseys con algunos de estos diseños realizados a máquina. Nestlé plagió los diseños para promocionar una de sus líneas de chocolate, plasmando estos dibujos en sus tazas que tenían como intención “enaltecer la riqueza cultural mexicana”. 

Más recientemente, la youtuber mexicana “Yuya”, fue acusada de utilizar algunos de estos diseños en una línea de cosméticos que comercializó. 

yuya-sombras-tenangos-plagio

Los hombres también bordan

El periódico El Universal publicó un interesantísimo artículo en el que cifra en 95 el número de hombres que se dedican a realizar estos bordados. Lo hacen desde hace 10 años y les ha servido para dejar de lado otras profesiones como las de agricultor o maestro. En unos 10 años más, según relata el medio, ya serán más hombres que mujeres los que se dediquen a los Tenangos.

tenangos_1-7 Imagen El Universal

En la actualidad existen un total de 8 mil artesanos de tenangos que luchan por evitar los plagios de las grandes marcas y por desentrañar el gran misterio del origen de estos bordados. 

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *