Labores de Patchwork para las cuatro estaciones Jen Daly

Cualquier época del año es buena para hacer nuestras labores de patchwork. Ya sea en verano o en invierno a todos nos gusta encontrar ese trabajo ideal que se adapte a cada estación y reflejar el sentimiento que nos transmite cada una de ellas. El sol del verano, los colores de la primavera o el marrón del otoño son protagonistas de los proyectos que caen en nuestras manos. ¿Lo habías pensado alguna vez?

La propuesta que te traigo hoy es perfecta para esto. Se trata del libro ‘Labores de Patchwork para las cuatro estaciones’ de Jen Daly editado por Editorial El Drac. Una publicación con 20 proyetos de quilts con aplicaciones y bordados que se adaptan a cada época del año. Lo que más me ha gustado es que para cada estación la autora ha creado un diseño de quilt, mini quilt, cojín, camino de mesa y un quilt para cubrir las rodillas. Su idea es que puedas colocarlos en los mismos lugares de la casa y los vayas cambiando con cada estación. 

CUBIERTA LABORES DE PATCHWORK PARA LAS CUATRO ESTACIONES.indd

CUBIERTA LABORES DE PATCHWORK PARA LAS CUATRO ESTACIONES

¿Qué proyectos incluye el libro?

Como te acabo de contar, esta publicación de 111 páginas incluye 20 proyectos de quilts con aplicaciones y bordados. Todos ellos tienen diferentes tamaños y complicación, pero además, utiliza muchas técnicas y materiales distintos. Sin duda, la mejor forma de practicar diferentes formas de costura y perfeccionar lo que has ido aprendiendo con otros libros que ya te hemos propuesto en PatchWorldNews.

‘Labores de patchwork para las cuatro estaciones’ del año hace un completo repaso por el patchwork tradicional en el que además incluye paper piecing, aplicaciones con cantos sin rematar, aplicaciones de fieltro y sencillos bordados. Esto significa que está perfectamente adaptado a todos los niveles. Si eres principiante te vendrá muy bien para adquirir nuevos conocimientos y si, en cambio, eres toda una experta, podrás experimentar con los maravillosos diseños y colores que te propone Jen Daly. 

2-Labores-de-patchwork-para-las-cuatro-estaciones-978-84-9874-643-3

2-Labores-de-patchwork-para-las-cuatro-estaciones

En la imagen anterior puedes ver los patrones que nos propone la autora y los colores predominantes en cada uno de ellos. La primavera, como no, predominan los rosas, amarillos, verdes y amarillos grisáceos. Con el calor del verano llega la alegría, con colores vivos que llenan el espacio. El otoño da paso a tonos rojos, naranjas y dorados que contrastan con un azul precioso. Y para finalizar con las cuatro estaciones, el invierno, en el que dominan los blancos, grises y azules. 

Lo mejor de esta propuesta es que si te decantas por los caminos de mesa, por ejemplo, cada uno de ellos son diferentes y podrás practicar diferentes técnicas con cada uno de ellos. Imagina una mesa que siempre tendrás protegida y decorada con estos fantásticos diseños. ¡Nosotros estamos locos por comenzar el nuestro!

Instrucciones

Para toda aficionada al patchwork esta es la parte más importante, porque disponer de unas explicaciones adecuadas para realizar los trabajos es fundamental. Y Jen Daly puede presumir de tener muy buenas instrucciones en este libro. Y no solo eso, cada una de ellas están acompañadas de gráficos en los que explica paso a paso cómo debes ir realizando el trabajo para que te quede tan espectacular como a ella. 

3-Labores-de-patchwork-para-las-cuatro-estaciones-978-84-9874-643-3

3-Labores-de-patchwork-para-las-cuatro-estaciones

Es impotante que sepas que las medidas nos las da en pulgadas, pero lejos de ser un problema es una ventaja, ya que nos ayudará a adaptarnos a esta medida que cada vez se utiliza más en España. 

El libro incluye también los patrones de las aplicaciones en las que la autora nos señala, además, si debemos invertirlas o no en función del tipo de material que utilicemos para realizarlas. ¡Es imposible perderse con sus explicaciones!

La autora, Jen Daly

Jen Daly lleva toda la vida cosiendo y haciendo manualidades, pero hasta 2003 no realizó su primer quilt de verdad. Estaba muy ocupada con niños pequeños en casa y buscó una salida creativa para las tardes. Pensó que lo mejor sería hacer un quilt. Eligió el quilt Pajaritas y se propuso hacer todo a mano; pero cuando vio que había tardado tres noches solo en terminar el primer bloque, cambió de idea y cosió las piezas a máquina. Para cuando Jen terminó de coser las piezas y acolchar el quilt de 63 bloques, ¡ya se había aficionado!

Jen Daly Quilts

Jen Daly Quilts

Después de hacer unos cuantos quilts más, Jen decidió probar a diseñarlos. En 2010, Quilters Newsletter publicó un artículo escrito por ella en el que describía su experiencia como participante en el concurso Keepsake Quilting Challenge y en 2011, publicó su primer diseño acompañando un segundo artículo suyo. Desde entonces, los diseños de Jen se han publicado en numerosas revistas y calendarios. Es también profesora de quilts y colaboradora habitual de Moda Bake Shop.

A Jen le encanta hacer scrappy quilts combinando distintas telas, como telas tejidas y franelas y algodones de quilt. También le gustan las labores a mano y a sus proyectos suele añadir aplicaciones de lana y bordados sencillos para darles un toque personal y aportar textura. Trabaja habitualmente con telas y paletas de color tradicionales, pero también tiene un lado contemporáneo que le permite experimentar de cuando en cuando con telas y colores modernos.

Jen reside con su familia en New Hampshire, donde los bellos y cambiantes paisajes del lugar le sirven de inspiración.

Si quieres conocer más aún sobre Jen Daly puedes seguirla en su página web (jendalyquilts.com), Facebook (/jendalyquilts) e Instagram (@jendalyquilts), donde comparte los trabajos que va realizando y los futuros proyectos. Anímate y empieza a aprender con una de las quilter más reconocidas. 

 

 

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *