La regla de patchwork es una de las primeras herramientas que se adquiere al introducirse en este mundo. Para utilizarla es necesario contar además con el plano de corte o tabla de cortar y el cutter. Sin estos tres elementos sería muy complicado poder elaborar la gran mayoría de los proyectos de patchwork.

Regla de patchwork
El plano de corte servirá para tener un lugar seguro sobre el que cortar con el cutter. Se puede adquirir en cualquier tienda especializada. La alta demanda de estos productos ha provocado que muchas mercerías tengan que ponerse al día y ofrecer nuevos artículos a suficientes.
Tipos de regla
El mercado cada vez ofrece más reglas de patchwork, de diferentes formas y tamaños. Las encontrarás en centímetros o pulgadas, dependiendo del patrón que estés usando. Sea como sea, todas ellas están fabricadas con un material altamente resistente para garantizar su durabilidad. Sin embargo, es muy frecuente que por el uso se vayan desgastando y si no tenemos demasiado cuidado, las puntas pueden ir descascarillándose. ¡Cuídala muy bien!
Si tomas como referencia la regla que aparece en la foto de la marca Omnigrid. Todas esas rayas que ves te ayudarán a medir cualquier corte recto que tengas que hacer en tus telas. Pero además, algunas de ellas traen marcados algunos ángulos para que puedas hacer cortes diferentes sin demasiada complicación. Seguro que encontrarás una regla que se adapte a cada una de tus necesidades.
Si quieres saber cómo se utiliza visita el blog El costurero de Lulú, donde te explican cómo debes usar esta regla. Te resultará muy sencillo hacerlo.
Pingback: Base de corte, ¿qué función tiene? - Patch World News
Pingback: Trabajar en pulgadas - Patch World News