Visibilizar a la mujer rural. Ese es el objetivo de ‘Sororidad Serranía’, un proyecto que ha reunido a 500 mujeres de La Serranía. Por primera vez los 19 pueblos de la comarca se hermanarán en un gran reto que creará una instalación artística de gran tamaño.

Hilando Vidas, mujer rural
Las participantes tejerán miles de metros de lana para crear Sororidad Serranía. “Vamos a plasmar la hermandad entre mujeres tejiendo miles de hexágonos que representan los panales de las abejas como símbolo de equipo”, explica la Comisaria Artística del proyecto, Mª José Cabanes.
Proyecto a largo plazo
La fecha marcada para inaugurar este proyecto puesto en marcha por la Asociación Hilando Vidas es el 8 de marzo de 2020, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Hilando Vidas
“Tenemos sobre la mesa la posibilidad de cubrir la fachada de varios edificios públicos muy simbólicos de Valencia. Queremos dignificar el papel de la mujer rural y hacerlo visible en la capital. Tejiendo sacamos a la luz una actividad asociada al ámbito privado para convertirla en arte”, dice Cabanes.
En sus tres ediciones, Hilando Vidas ha convertido las calles de Alcublas en un museo al aire libre para plasmar con arte la violencia de género, la explotación sexual o la maternidad. Festivales como Benimaclet Confusión o Distrito 008 se han fijado en el carácter reivindicativo y medioambiental de sus proyectos.
Visibilizando a la mujer rural
Ascen Martínez, miembro de “Hilando Vidas”, explica que “a través del arte revindicamos la igualdad o la diversidad y ponemos en valor el papel de muchas mujeres que lo han tenido y tienen más difícil para desarrollarse como tales por el mero hecho de vivir en pequeños pueblos de interior. El proyecto ha generado tal implicación social en Alcublas que decidimos que había que extenderlo a toda la comarca y la acogida ha sido un éxito”.

Hilando Vidas
Sororidad Serranía representará los colores del Mediterráneo, de las Fallas y de Los Serranos. “Los colores se mezclarán como símbolo de unión entre las mujeres valencianas y las mujeres serranas. Los hexágonos colgarán de las fachadas como si flotaran. Las artistas tejerán miles de piezas que representarán a cada mujer de Los Serranos. Cada pieza de un color porque somos diversas, pero todas las piezas estarán unidas porque solo la hermandad nos hará mejorar la sociedad en la que vivimos”, dice la Comisaria Artística.
El proyecto artístico cuenta con el apoyo directo de la Mancomunidad de la Serranía, la Mancomunidad alto Turia, de varios ayuntamientos de Los Serranos y entidades privadas como la Fundación de la Caja Rural de Villar.
Además de la gran obra que se expondrá en Valencia, “Hilando Vidas” quiere que el 8 de marzo de 2020 sea una gran fiesta que reúna a cientos de mujeres serranas en las calles de Valencia para reivindicar su papel en la sociedad rural.