La cancelación de Sitges provoca una ola de solidaridad SOLIDARIDAD

Los últimos días están siendo muy complicados a todos los niveles y en prácticamente todos los sectores. Entre ellos, el mundo del patchwork que la pasada semana recibía un duro varapalo, la suspensión del Festival Internacional de Sitges. Cita para la que muchos expositores se estaban preparando desde hace varias semanas y que les ha dejado con muchísimo material listo para vender y sin posibilidad de darle salida. Una importante inversión para estos pequeños comercios que se muestran preocupados porque la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos puede afectar a sus negocios.

Un mensaje inicia la ola de solidaridad

Eso era lo que se temían hasta que una ola de solidaridad ha inundado las redes sociales. Una idea que partió de una profesora y aficionada al quilting y que poco a poco se ha ido extendiendo. 

Un escueto y sencillo mensaje de Loli López en su perfil de Facebook fue el inicio de todo. “En nuestra clase vamos a hacer lista solidaria de pedidos a l@s expositor@s de Sitges. Así paliaremos un poquito, poquito esas grandes pérdidas. Ánimo chicas“. 

Publicación Loli López

Publicación Loli López

Patch World News ha hablado con Loli López y  nos ha contado que lo único que ha hecho ha sido “hablar con mis alumnas sobre el tema de hacer pedidos de los kits que llevaban a Sitges las distintas tiendas. Todas estuvieron de acuerdo en comprar dos kits cada una. Incluso algunas de ellas más“. 

Sin embargo, fue la publicación en Facebook la que tuvo más repercusión. “Pensé que si otras personas tenían la misma respuesta sería algo bueno para las expositoras“, afirmó Loli y añadió mostrarse muy contenta porque lanzó la iniciativa al rato de anunciarse la cancelación “y he visto que las personas están siendo muy solidarias“. 

El objetivo de esta idea no era otro sino ayudar a paliar los daños que el coronavirus está provocando al sector comercial. 

Paula Carrera recoge el testigo de Loli

El mensaje de Loli pronto tuvo respuesta la de muchas personas relacionadas con el mundo del patchwork y el quilting. Una de ellas, Paula Carrera, a la que muchas conocen por traducir al español los vídeos de Laura Mori,  que se puso rápidamente manos a la obra para seguir expandiendo el mensaje de solidaridad. 

“Fue una idea que se le ocurrió a Loli, yo me hice eco e hice un post en mi Facebook explicando la situación y pidiéndole a la gente que mantuviésemos nuestro comportamiento de compra. También, que limitáramos los contactos con otras personas y que era conveniente quedarnos en casa”

Publicación solidaria

Publicación solidaria

Tal y como explicaba Paula en su publicación, la idea era ayudar a todas esas empresas que, haciendo un enorme esfuerzo, habían preparado todo el material para el Festival Internacional. En definitiva, nos explicaba, “cómo comportarse para que estas empresas, que presentaban novedades y proyectos bonitos en Sitges, no vean que de golpe que sus ventas se ven mermadas“.

Desde el minuto uno, por el contacto que tenemos con Italia, hemos sido muy conscientes de lo que se venía para España. Hemos estado intentando colaborar en lo posible para concienciar a la gente y para que, excepcionalmente y dadas las circunstancias, se comporten de otra manera“, explicó. 

Creemos que es una tarea social, estamos acostumbrados a ponernos delante nosotros y después caiga quien caiga y esta vez toca hacerlo al revés. Tenemos que poner delante a los demás. Tal vez yo salgo de la enfermedad, porque tengo defensas pero puedo transmitir a otras personas vulnerables y ellos no pueden. Si extendemos el contagio el sistema de salud de satura y más gente fallecerá por nuestra responsabilidad“. 

Ofertas especiales en tiendas de Patchwork

Paula nos anima a comprar en todas esas tiendas que ya conocemos, pero también, en las que tenían pensado exponer sus productos en Sitges. Su mensaje de consumo está muy ligado a la situación que nos ha tocado vivir. 

Simplemente intentar ayudar a concienciar a la gente de cómo se tienen que comportar a nivel individual, para protegerse a sí mismo y a los demás. Qué hacer en su manera de comparar para hacer que las pequeñas empresas, sean de patchwork o de otros sectores, no se vengan abajo con todo esto, porque la crisis económica va a ser muy grande. Entre todos tenemos que amortiguar el efecto que todo esto va a tener en la economía“. 

Por ello es importante dar a conocer las pequeñas empresas que tenían previsto participar en este evento que está marcado en la agenda de muchos aficionados al patchwork.

Empresas participantes

Empresas participantes

Las tiendas de patchwork compran sus colecciones con siete meses de antelación. Tal y como nos explica Paula, las fábricas de EEUU que proporcionan las telas que usamos en nuestros proyectos las fabrican bajo pedido. Esto significa que para adquirir una colección, las tiendas tienen que comprarlas siete meses antes y sin saber si las van a llegar a vender. Todas las empresas que ves en la imagen anterior han hecho una importante inversión para que puedas llevarte a casa las telas más bonitas, llamativas y perfectas para tus proyectos. 

Con el nuevo escenario en el que nos encontramos todas sus previsiones han cambiado. “Es importante que nos concienciemos de esa realidad y si nos gustan esas empresas, en las que solo trabajan dos, tres o cuatro personas, apoyemos su trabajo y compremos por el medio que sea, para que ninguna tienda de patchwork tenga que cerrar“, finalizó Paula. 

La solidaridad está muy presente en esta cadena que sin saberlo comenzó Loli y que poco a poco se ha apoderado de las redes sociales. ¿Te unes a esta ola de solidaridad?

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *